Ya sea a nivel personal o de empresa, seguro que más de una
vez habrás oído hablar del concepto de “marca personal”. Pero potenciar aquello
que nos hace únicos y nos diferencia del resto no es tan fácil como parece, por
eso hoy en Klama Comunicació hemos preparado estos 10 consejos para que puedas
potenciar tu marca personal en redes sociales.
Antes de empezar me gustaría que dedicaras un momento a
pensar en alguna persona de tu alrededor que a día de hoy esté potenciando muy
bien su marca personal. No estoy hablando de Risto Mejide o Joseph Ajram, ya
que esos juegan en otra liga. Estoy hablando de alguien de tu alrededor que
además de potenciar su marca personal, lo esté haciendo a través de las redes
sociales.
Ahora quiero que te preguntes: ¿Qué es lo que está haciendo
esa persona que ahora mismo tienes en mente para cultivar tan bien su marca
personal? Probablemente empezó por seguir si no todos, la mayoría de nuestros
consejos de hoy:
1. Conócete a ti
mismo:
Está claro que si no te conoces bien
a ti mismo, nunca podrás consolidar tu marca personal. Yo siempre he pensado
que conocerse a sí mismo no es difícil, lo difícil es aceptar aquellas pequeñas
cosas que no nos gustan de nosotros mismos. Pero si de verdad quieres potenciar
tu marca personal, en este primer paso deberás analizar cuáles son tus puntos
fuertes y cuáles son tus débiles. Pero sobretodo, ser capaz de ser honesto
contigo mismo, que esa siempre es la parte más difícil.
2. Busca tu valor
añadido:
Ahora que ya tienes tu pequeño
listado de fortalezas y debilidades deberás decidir cuál de ellas crees que
puedes potenciar. Lo que a veces parece una debilidad a priori puede
convertirse en una fortaleza. Por ejemplo, si eres demasiado sincero y directo,
que inicialmente puede parecer algo negativo, es bueno si sabes decir las cosas
bien. Y al revés, ser demasiado seguro puede convertirte en una persona déspota
y prepotente. Así que en este segundo paso, deberás tener muy claro qué aspecto
o aspectos de tu persona puedes destacar.
3. Aporta tu “sello
personal”:
Está claro que la única forma de
consolidar tu marca personal es teniendo la capacidad de ser diferente. Estoy
hablando de aportar tu sello único: Ya sea por tu imagen, tu especialidad, tu
experiencia, tu manera de pensar o tu forma de expresarte. Sea cual sea tu
valor añadido, debes potenciarlo de tal forma que el resto del mundo lo sepa.
4. Las redes
sociales, tu micrófono:
No basta con tener claro cuál es
tu valor añadido, debes compartirlo. Y las redes sociales son el sitio perfecto
por hacerlo. Por ese motivo, deberás mantenerte activo en aquellas redes
sociales que consideres que te van a ayudar a potenciar tu marca personal.
Antes de lanzarte a la piscina, es muy importante tener muy claro en qué redes
queremos estar y por qué. Una vez lo hayas decidido, ¡poténcialas! Ya verás que
con el tiempo tu marca personal se irá consolidando cada vez más.
5. Unifica tu imagen:
Tu foto de perfil, los coloBranding-06res corporativos que
utilizas a la hora de publicar contenidos y hasta tu logotipo. Todo,
absolutamente todo lo que compartas en la red debe tener una unicidad y debe
ser coherente con la imagen que quieres transmitir. Es muy importante que la
imagen corporativa de tu marca personal sea única, de esta forma, los usuarios
te recordarán más fácilmente porque relacionarán tu persona con tu imagen
corporativa.
6. El blog, tu piedra
angular
Abrir un blog personal o profesional (depende
del tipo de marca personal que quieras potenciar) es básico para construir una
buena marca personal. Estoy hablando de crear tu propio espacio en el que poder
compartir tus experiencias, visiones y opiniones y así, poder destacar todos
los aspectos positivos y valores añadidos de los que hablábamos en los puntos
anteriores.
7. Interactúa con tus
seguidores:
Estar en una red social sin
interactuar es quedarse a medio camino. Por ese motivo, además de publicar
contenidos que contengan tu sello personal, deberás preguntar por la opinión de
tu comunidad. Estoy hablando de participar en comunidades, debates y otras
publicaciones que no sean las tuyas. De esta forma podrás demostrar cuáles son
tus valores añadidos.
8. Aporta valor a tu
comunidad:
Sea cual sea tu valor añadido:
deporte, finanzas, comunicación, recursos humanos o filosofía. Debes buscar
contenidos que aporten un valor añadido a tus seguidores. Contenidos originales
y únicos que puedan ser útiles para tu comunidad.
9. Crea tu propio
estilo de comunicación:
En marca personal (y en
comunicación en general) no es lo que dices, sino cómo lo dices. La forma en la
que comunicas es tanto o más importante que lo que se está diciendo. Es muy
importante que dediques un tiempo a pensar y crear tu propio estilo de
comunicación.
10. No te quedes en
la red
El clásico error de muchos
profesionales que están trabajando su marca personal es no pasar la frontera de
las redes sociales. Por eso es muy importante que desvirtualices a todos los
contactos generados a través de las redes sociales. ¿Cómo hacerlo? Asistiendo a
conferencias de tu sector, participando en eventos de Networking y otras
jornadas.
Fuente: www.klamacomunicacio.com
Comentarios
Publicar un comentario