![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_6lrpNISnCu6JUKiTvzsyLN00MIQJQZJs4c5cPz2R7mzWepgh88LK1Hx13CXQfaNRZzI18NbrwLjQVi_FG7GX2qnMY4xlQ96qjFPKZHmvqFF7tBxapW_SQoqT2tiMVT-uQjvw8_DjLZEp/s640/7+h%25C3%25A1bitos+efectivos+para+organizar+tu+tiempo+%25283%2529.png)
Cuando se tiene la sensación de que por más actividades que
se realicen no se está cumpliendo con los objetivos planteados, significa que
algo no se hace del todo bien y la mala organización de tu tiempo te está
llevando a retrasarte o incluso a padecer del tan temido estrés.
En la actualidad el ritmo de vida diario exige realizar
diferentes tareas para cumplir con cuestiones laborales y personales. Desde que
inicia el día, el despertador indica que es momento de iniciar con las
actividades y al llegar la noche deben estar concretadas la mayoría de las tareas. Organizar mejor tu tiempo es la clave del éxito
para poder cumplir con todo sin terminar en el caos.
Cuando se tiene la sensación de que por más actividades que
se realicen no se está cumpliendo con los objetivos planteados, significa que
algo no se hace del todo bien y la mala organización de tu tiempo te está
llevando a retrasarte o incluso a padecer del tan temido estrés.
Encuentra la solución
En
México, de acuerdo con estadísticas del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), tres cuartas partes de los empleados
padecen estrés laboral. Es por ello que saber organizar mejor
tu tiempo, que te ayudará a sentirte más productivo y a tener un mejor
aprovechamiento de tus recursos.
Te
compartimos 7 hábitos para organizar mejor tu tiempo que
puedes comenzar a poner en práctica desde hoy, algunos son de Rebeca Labara,
escritora del exitoso portal atrendylifestyle.com:
1.
Planifica. Inicia tu día planificando cuáles son las tareas
“clave” que necesitas realizar sin falta. Aquellas cosas que debes entregar de
acuerdo a tu plan de trabajo o citas que ya tengas concretadas, como ir al
dentista.
2.
Marca un
horario. Esto aplica para las cuestiones
laborales y personales, ya que de esa manera tendrás que acoplarte a él y por
ende cumplirlo. Decide que de 7 a 8 de la mañana, por ejemplo, debes revisar
todos tus mails laborales.
3.
Marca
prioridades. Comienza por realizar las tareas más
importantes o complicadas, así lo que continúa te resultará más sencillo de
ejecutarlo. El reporte mensual de actividades o, en la casa, arreglar aquella
fuga de agua que no puede esperar son ejemplos de este punto.
4. Utiliza una
agenda semanal. Esto te ayudará a
tener una idea general de tu tiempo para saber qué tan saturado se encuentra. Si
una amiga te pide verse durante la semana, verifica primero si es posible sin
complicarte las demás actividades.
5.
Agrupa
tareas que sean similares; por
ejemplo si necesitas realizar 15 llamadas, lo ideal sería que las hicieras
todas al mismo tiempo, así terminarás todas juntas.
6. Evita saltar de una tarea a otra, esto sólo te retrasará más porque tendrás varias
actividades sin terminar que después te llevarán más tiempo.
7. Prémiate, como lo
lees, de esta manera tendrás una motivación para seguir adelante y utilizar tu
tiempo de manera efectiva.
La mejor manera de organizar tu tiempo es hacerte consciente
de las actividades con las que debes de cumplir, así no las perderás de vista y
podrás realizar todas en tiempo y forma. Además de que sentirás satisfacción,
bienestar y menos ansiedad
http://bienestar.salud180.com
Comentarios
Publicar un comentario