La tecnología ha facilitado mucho
algunos aspectos de las carreras de los artistas en general, y de los músicos
en particular para dar a conocer su trabajo. Pero, como en la vida misma, la
falta de una estrategia de marketing puede hacer la diferencia entre el éxito y
el fracaso. Puedes hacer la mejor música del mundo, con potencial de tener una
enorme cantidad de fans, pero si no sabes cómo venderte, quedarás en el olvido.Recuerda que para vivir de la música debes asumirte, además
de como un artista, como un empresario o empresaria.
Por ello, aquí te damos algunos
consejos de marketing para darle impulso a tu trabajo musical:
Trabaja con un equipo: En base a mi experiencia al trabajar con diferentes
agrupaciones musicales o solistas, he notado que muy pocos saben aplicar
estrategias adecuadas para la proyección de su producto musical, la gran
mayoría fracasa o pierde la motivación al no ver óptimos resultados, la verdad
es que muchos intentan hacerlo por su cuenta.
a) Reconocer que necesitan ayuda: De un profesional
en el área de marketing o relaciones públicas, acudir a él y recibir asesoría.
b) Delegar funciones a un Manager: O
personas cercanas que estén dispuestas a colaborar, por ejemplo: Un encargado
de acercarse a las diferentes locaciones (café, bar, discos) y presentar allí
un demo, fotografía y contactos del Maganer de la agrupación.
c) Contar con protocolo: Bien sea chicas o
chicos que porten un vestuario igual para todos, e identificados con carnets de
“STAFF”, este carnet deberá tener logo de la banda y nombre de la persona. Este
Equipo estará encargado de velar que en el escenario musical esté todo acorde y
en sus posiciones, deberá asegurarse que el camerino de la banda cuenta con los
requerimientos solicitados (sonido, refrigerio, equipos musicales )
d) Club de fans: Importante el apoyo de
los seguidores, estos deberán estar en todos los lugares donde se presente la banda,
identificándose como el club de fans, portar carteles, pancartas y todo tipo de
herramientas que llamen la atención del público.
e) Audiovisuales: La banda deberá contar
con los visuales que serán transmitidos durante su presentación en la pantalla
del local, por lo general en todos estos lugares está dicha pantalla detrás del escenario, de
no ser así podrían optar por llevar Tv plasmas u otros elementos que capten la
atención visual, recordemos que debe haber un gran despliegue multimedia en el
escenario para enamorar a tu público.
Aclara el panorama: Identifica qué quieres que sea de tu carrera en
los próximos diez años y déjalo por escrito. Esta declaración de intenciones
sacará a la luz aquello que consideras más importante y te ayudará a establecer metas concretas
sobre el tipo de música que quieres hacer, quiénes quieres que te escuchen, qué
tipo de imagen quieres para tu trabajo y cuáles son tus necesidades creativas y
financieras.
Analiza el mercado: Puede que te encuentres rodeado de una
audiencia que quiere justo lo que tú estás dispuesto a darles, pero también
puede que suceda todo lo contrario. Sin sacrificar tu visión, es útil que te
dispongas a identificar las necesidades de tu audiencia. Tal vez ésta no esté
pidiendo que descubras el hilo negro de la música, pero sí podrías beneficiarte
de una imagen innovadora, o de nuevos formatos para promocionarte. ¿Está todo
mundo harto de ver a las mismas bandas en el mismo lugar caro y atestado de
gente? ¿Podrías beneficiarte de presentarte en otros foros?
Conoce a tu público: ¿Quiénes son tus potenciales fans? ¿Cuáles son
los gustos y los hábitos de las personas que podrían pagar por escucharte?
Concéntrate en ellos antes de apuntar a la estrella más lejana. Tu audiencia
agradecerá que tu comunicación con ellos sea cercana y lo más personalizada
posible. Haz énfasis en aquellos mensajes en los que creas que tú y tu público
tienen más en común: valores, ideas del mundo, visiones políticas o estéticas.
Para hacerlo puedes observar lo que hacen en redes sociales, cómo se comportan
cuando te van a ver, o quiénes descargan tu música. Habla con ellos, hazles
preguntas.
Identifica a tu competencia: Sí, tu arte es único, original e
irrepetible, pero puede que sólo tú lo estés percibiendo así. Saber qué está
haciendo tu competencia es clave para diferenciarte de ellos. Identifica a
aquellos que están haciendo algo parecido que tú y están teniendo éxito. ¿Qué
están haciendo bien? Puede ser el montaje de sus shows, la forma en la que
distribuyen su material, o su relación con los medios de comunicación. ¿Qué
están haciendo mal? posiblemente notes que tu competencia tiene marcadas
debilidades en aspectos en los que tú eres fuerte y puedes ofrecer un plus a la
misma audiencia.
Exponte a las críticas: Antes de lanzarte al espacio sideral del
arte, considera hacer pruebas sobre tu trabajo para obtener comentarios y
críticas. Graba demos o muestras de lo que haces y preséntaselo a personas cuya
opinión valores, haz preguntas en redes sociales, pregunta a quienes van a
verte a pequeñas presentaciones. Este feedback puede resultar invaluable en
términos de imagen y también en términos de dinero. Puede que estés
esforzándote en algo que la gente no nota, o viceversa.
Maximizar diferentes plataformas: No publiques el mismo contenido
en Twitter que en Facebook y en Pinterest. Necesitas aprender de las diferentes
plataformas de medios sociales, las fortalezas de cada una, y utilizarlas para
maximizar el alcance de tu marca. Es por eso que tener una herramienta de
gestión de medios sociales es tan importante. Con la herramienta adecuada,
puedes tener todas tus cuentas de redes sociales en una página, lo que facilita
que tu banda o proyecto musical se mantengan al día en todas las plataformas.
Escrito por Ivana García con
apoyo en www.promocionmusical.es
Fuente: promocionmusical.es
Comentarios
Publicar un comentario